• Manuel Angel Nicolas Cuevas ha publicado una actualización

    hace 2 meses, 4 semanas

    🎯 El bullying no es solo acoso: puede ser crimia en fase temprana

    ¿Y si tuviéramos herramientas para anticiparlo antes de que se convierta en delito?

    Desde la teoría en desarrollo —la Criminología de la Conducta Antisocial— proponemos una mirada distinta: entender el bullying como una forma embrionaria de conducta criminógena.

    ¿Cómo anticiparlo? Aplicando dos índices criminológicos emergentes en entornos escolares:

    🔎 IPC – Índice de Predisposición Crimiática (en el agresor)

    Evalúa:

    🧠 Intencionalidad (I): ¿quiere dañar conscientemente?

    ⚖️ Evaluación (E): ¿justifica el daño que causa?

    Permite detectar si el agresor ha activado lo que llamamos crimia: la sustancia previa al delito, cuando la transgresión aún puede ser corregida.

    🆘 IPC-R – Índice de Predisposición Crimiática Reactiva (en la víctima)

    Porque no solo el agresor necesita atención.

    La víctima, si no recibe apoyo, puede desarrollar:

    💣 Ideación de venganza o violencia reactiva

    😔 Aislamiento extremo o ideación suicida

    🧩 Ruptura con el entorno social (bajo VTS)

    El IPC-R evalúa ese sufrimiento profundo que, si no se detecta, puede transformarse en autodestrucción o en agresión secundaria.

    📌 ¿Qué propone esta criminología en desarrollo?

    🏫 Observatorios escolares con herramientas como IPC, IPC-R y VTS

    🚨 Protocolos de alerta temprana basados en indicadores de crimia

    🧠 Educación emocional y programas de reparación del daño

    🤝 Reconstrucción del vínculo social (Voluntas Tiesocialis)

    ⚠️ Porque el crimen, muchas veces, no empieza con una condena, sino con un silencio en el aula.

    Y prevenir la crimia es actuar cuando aún hay voluntad de cambio.

    💬 ¿Te interesa esta línea de investigación? ¿Quieres colaborar o implementar estas ideas en tu entorno?

    Escríbeme. Estamos construyendo algo nuevo.

    Imagen de estado